HISTORIA

NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED BARRANQUILLA

"Un legado de fe y comunidad en el corazón de Barranquilla."

1961 - 2024

Orígenes de la Parroquia

La Parroquia Nuestra Señora de la Merced, ubicada en las carreras 30 y 31 entre las calles 58 y 60, se encuentra en el corazón de los barrios Santodomingo, Los Andes, Nueva Granada, y Recreo en Barranquilla. Su historia se remonta a los años 50, cuando los padres Pedro María Revollo y José Feliciano Hernández, guiados por su vocación y el deseo de crear un espacio de encuentro espiritual para la comunidad, comenzaron la construcción de esta iglesia.

Fue gracias a la generosidad de la familia Santodomingo, que había cedido terrenos a bajo costo para el desarrollo del barrio que lleva su nombre, que se consiguió un terreno para la edificación de la iglesia. Este espacio, consagrado a Nuestra Señora de la Merced, se convirtió rápidamente en un centro de fe y devoción para los habitantes de los alrededores.

La Devoción a Nuestra Señora de la Merced

El 24 de septiembre, la Iglesia Católica celebra la festividad de Nuestra Señora de la Merced, también conocida como la Patrona de los Reclusos. La advocación de Nuestra Señora de la Merced tiene sus raíces en el año 1218, cuando, según la tradición, la Virgen María se apareció simultáneamente a San Raimundo de Peñafort, a San Pedro Nolasco, y al rey Jaime I de Aragón, instándoles a intervenir en la liberación de los cristianos cautivos bajo el dominio musulmán durante la Reconquista en España.

Se dice que la Virgen María pidió a San Pedro Nolasco que fundara una orden religiosa dedicada a la redención de los cautivos. Así nació la Orden de Santa María de la Merced, cuyos miembros se comprometieron a imitar a Jesucristo en la entrega y sacrificio por los demás. Esta orden se extendió rápidamente por el mundo hispano, y en 1696, el Papa Inocencio XII universalizó la festividad de la Virgen de la Merced, estableciendo su conmemoración cada 24 de septiembre.

La Construcción de la Iglesia y su Comunidad

A principios de los años 50, con el terreno ya donado, el Padre Pedro María Revollo, junto con el Padre José Feliciano Hernández, comenzaron la construcción de la capilla y la celebración de eucaristías. La comunidad respondió con entusiasmo, involucrándose activamente en la edificación del templo y participando en las festividades religiosas organizadas por los sacerdotes.

Durante la semana previa al 24 de septiembre, el Padre Revollo organizaba las fiestas patronales al estilo de las tradicionales festividades barranquilleras. Estas celebraciones incluían juegos como ruletas, carreras de encostalados, música de bandas, y los infaltables combates de boxeo, que convocaban no solo a los vecinos del sector, sino también a los habitantes de los barrios circundantes.

 

Creación de la Parroquia y Desarrollo Posterior

El 28 de enero de 1961, Monseñor Germán Villa Gaviria, obispo de la ciudad, firmó el Decreto 105, creando oficialmente la Parroquia de Nuestra Señora de la Merced. El Padre Emmanuel De Alba fue nombrado como el primer párroco y asumió su ministerio el 19 de febrero de ese mismo año. A partir de ese momento, el Padre De Alba siguió los lineamientos dejados por el Padre Revollo, promoviendo diversas actividades y emprendiendo grandes campañas para modernizar el templo.

Hoy en día, la Parroquia Nuestra Señora de la Merced es un templo moderno que sigue siendo un lugar de encuentro, fe y esperanza para la comunidad de Barranquilla. La iglesia continúa honrando a su patrona, organizando festividades y actividades religiosas que fortalecen los lazos de fe y hermandad entre sus feligreses.

Icono de WhatsAppContactar por WhatsApp